Casa de la Buelga
La casa de la Buelga es una casona palacial, reedificada en 1776, combina el carácter urbano culto con el gusto popular tradicional.
La casa de la Buelga es una casona palacial, reedificada en 1776, combina el carácter urbano culto con el gusto popular tradicional.
El edificio que alberta las instalaciones del Ayuntamiento de Langreo, fue construído por el maestro de obras Manuel Rodríguez Rodríguez, data del año 1872, aunque su estado actual responde a una reforma que se realizó en 1941. Consta de tres plantas, posee soportales, balcones en hierro forjado y va rematado con una torre-reloj.
Su historia se remonta a 1857, fecha en que Pedro Duro decide montar una fábrica de obtención de hierro en los terrenos de «El Pradón». El convenio firmado el 1 de marzo de 1985 entre el ayuntamiento de Langreo y ENSIDESA para el desguace de la antigua factoría siderúrgica de Duro Felguera permitió que se […]
La Iglesia del Colegio Santo Tomás de Aquino es una de las mejores muestras de arquitectura moderna de Asturias y una de las más elogiadas por los expertos. Fue construida en 1966 de la mano del prestigioso arquitecto Fray Coello de Portugal (autor de, entre otros, el Santuario de la Virgen del Camino o la […]
La ruta siderúrgica se plantea como un recorrido circular que arranca del Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI), situado en la espectacular torre de refrigeración de la antigua fábrica de Duro Felguera. · Itinerario propuesto: 1. Ciudad Industrial Valnalón. Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI) y resto antiguas instalaciones de la siderúrgica Duro-Felguera. […]
Hacia el año 1901, la dirección de Duro-Felguera, siendo gerente don Buenaventura Junquera, decide ante la pujanza de la industria y el correspondiente aumento de la población, la creación de un colegio para la formación de los hijos de sus productores. D. Buenaventura, recordando a sus profesores de la infancia en Bayona, piensa en ellos […]
Edificio que aglutina estilos eléctricos y modernista en lo ornamental, sobre estructura regionalista. Tiene tres plantas y ático de tres huecos visibles en fachada. Está recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Es un edificio de tipología muy específica y repetida en diversos puntos de Asturias, inicialmente lineal con dos plantas, en reformas posteriores se desarrolló en U. Data originariamente de 1920, y fue proyectada como centro de enseñanza. La composición eléctrico historicista, sobre todo de su fachada frontal, tiene bastante interés. Está dividida en cornisas que […]
La antigua casa de dirección de Duro Felguera, más tarde Hotel de Ingenieros, y hoy conocido como Palacio de Las Nieves, es un palacete construido en 1906 en La Felguera. El edificio fue construido entre 1904 y 1906, proyecto del arquitecto Manuel del Busto como casa de dirección para Buenaventura Junquera, director entonces de la […]