Palacio de los Marqueses de Camposagrado y Torre de la Villa
El Palacio de Camposagrado, sus dependencias accesorias, la capilla, los jardines y la vieja torre forman un singular conjunto.
El Palacio de Camposagrado, sus dependencias accesorias, la capilla, los jardines y la vieja torre forman un singular conjunto.
El Santuario de “El Carmen”, se encuentra ubicado en la parroquia de La Venta, la más pequeña de las nueve que conforman el municipio langreano. Esta ermita mariana fue durante mucho tiempo un importante lugar de devoción de la comarca.
La Iglesia de San Pedro es un templo neorrománico reinaugurado en 1954 junto al Parque Dolores Duro. Está construida junto a un antiguo cruce de caminos. En 1604 se construye en la zona donde se encuentra hoy esta iglesia una pequeña ermita en honor a Santa Eulalia de Mérida, patrona de la parroquia de La Felguera, […]
La visita a este ecomuseo del Valle de Samuño consiste en un viaje a través del antiguo ferrocarril minero a varios pozos mineros del municipio de Langreo, observando los diferentes aspectos en lo referente a la minería del carbón que representan. A continuación se visitan edificios que componían este tipo de industria extractiva del carbón.
La ruta siderúrgica se plantea como un recorrido circular que arranca del Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI), situado en la espectacular torre de refrigeración de la antigua fábrica de Duro Felguera. · Itinerario propuesto: 1. Ciudad Industrial Valnalón. Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI) y resto antiguas instalaciones de la siderúrgica Duro-Felguera. […]
El Palacio de los Marqueses de San Feliz, conocido como Casa de Cimadevilla, es un antiguo palacio (hoy residencia de ancianos Asilo Hogar Virgen del Carbayu) que fue documentado en 1745 como perteneciente a la familia Valdés. Sufrió distintas transformaciones para adecuarla al nuevo uso asistencial. En su origen fue una casona de tres plantas de estilo […]
Es una reconstrucción del s. XVIII, de una sola nave, con pórticos de fábrica y espadaña de generoso tamaño. Tiene ampliaciones posteriores, obedece al tipo rural de iglesia porticada, con españada y tejados a doble vertiente en teja roja. Posee capillas añadidas por encargos de la familia Dorado y Buelga, continuadora de la antigua de Riaño. […]
Se trata de un edificio cubierto para ser utilizado como mercado o plaza de abastos, proyectado por el arquitecto Manuel del Busto en el año 1902, donde se mezclan elementos decorativos propios del modernismo con otros de carácter orientalizados. Su traslado a la actual ubicación se debe a la familia Duro.
En la misma ubicación que la actual iglesia de Sama, existía un templo anteriormente dedicado a San Eulogio, similar al actual, pero más sencillo y de menor altura, construido en el siglo XIX. Antes de éste había una capilla en la que probablemente fue coronado el rey Aurelio. El templo del siglo XIX fue destruido durante […]